Moquillo
El moquillo canino
Esta enfermedad por suerte está siendo muy anecdótica ya en nuestra zona gracias a la vacunación pero sigue siendo una epidemia en muchas zonas del mundo , su peligrosidad radica fundamentalmente en que es altamente contagiosa y que casi el 100 % de los perros que la pasan o mueren o quedan consecuelas.
El motivo de llamarse moquillo es por la secreción purulenta constante que muchos de los perros presenta
Es transmitida por un virus , de la familia de paramyxovirus , y es muy similar al que produce el sarampión en humanos , aunque no es contagioso para ellos . Sí que se pueden contagiar a otros especies , como es el hurón.
Este virus se encuentra distruibuido por todo el mundo y su contagio puede ser por el aire , un estornudo o una tos , o bien por el contacto directo con secreciones , mocos , legañas , diarreas ,....
Los animales más afectados son los cachorros que no han recibido unas buenas defensas por parte de su madre a través de la leche , aquellos que no han sido vacunados y los que tienen su sistema inmunitario deprimido.
Es un virus que se multiplica en tejidos linfáticos , epiteliales y nerviosos , lo cual suele provocan inmunosupresión y complicaciones de infecciones secundarias.
La sintomatología típica de un perro con moquillo comienza con síntomas poco específicos como letargia y anorexia , que cursa con picos de fiebre elevada , llegando fácilmente a los 41 grados centígrados . No todos presentan a partir de aquí los mismos síntomas pero la mayoría sufren un cuadro de diarreas y vómitos semejante al parvovirus pero que se controla , aparición de conjuntivitos con gran producción de legañas y complicaciones respiratorias como bronquitis con poca respuesta al tratamiento . La mayoría de los que se recuperan de esta fase pasan unos días aparentemente bien pero empiezan a presentar síntomas neurológicos como tics , sobretodo a nivel de la cabeza y patas que pueden progresar a todo el cuerpo y acabar en convulsiones .
Ante la aparición de un perro con estos síntomas se debe acudir de inmediato al veterinario para intentar frenar como sea las complicaciones.
Como hemos dicho , no todos presentan estos síntomas , tenemos algunos que sólo presentan síntomas cutáneos como pústulas y endurecimiento de las almohadillas o que directamente pasan a la fase nerviosa.
La mortalidad puede alcanzar facilmente al 75 % de los perros afectados y el resto quedan en su mayoría con secuelas y además son portadores del virus de por vida , con lo que ayudan a que la enfermedad siga en el medio. La mayoría de las secuelas son o bien respiratorias o neurológicas.
El diagnóstico se hace mediante sospecha clínica y la detección del virus en diferentes tejidos , no existe un test fiable ni una prueba simple que permita su diagnóstico al 100 % , hasta que no se ve por histopatología el virus no se puede confirmar.
No existe un tratamiento efectivo para esta enfermedad y lo único que podemos hacer cuando aprece es tratar los síntomas que vemos e intentar aumentar la inmunidad del animal.
La manera más eficaz de prevenir esta enfermedad es la vacunación sistemática a toda la población canina , con ello conseguimos que las madres y cachorros tengan suficientes defensas delante de un posible contacto y que así no desarrolllen la enfermedad . Evidentemente evitar los focos donde se puede encontrar el virus mientras no se es inmunocompetente , parques , la calle ,...
El virus muere fácilmente con la mayoría de desinfectantes y a temperaturas normales de una casa , pero se recomienda que si en la casa ha habido un animal con moquillo se pase un periódo sin introducir ninguno y que se limpie todo bien con lejía a temperaturas elevadas , todas las cosas que se puedan eliminar del perro infectado mejor retirarlas y comprar nuevas.
Comentarios
A una de mis perras le dio distemper y una veterinaria me dijo que a los demas lo bombardeara con vitaminas , yo le estoy dando vitamina-c ,vitamina-e y neurobionta o vitamina del complejo b que es lo mismo, antes de darle vitaminas dale omeprazol o famotidina ,a la perrita que le dio el distemper igual le estoy dando vitaminas con otro tratamiento .ya ha pasado mas de un mes y no se han contagiado mis otros perros.
La última vez que la lleve me dijo que "había sospechado que era Loquillo" Creo que no es muy competente o no le importa su profecion. Ya no se qué hacer, ... Ahora está acostada, sin fuerzas , ya no entiende crenni su nombre. De yapa no conseguí ningún a ningún veterinario estos 5 días porque todos se fueron. No se qué hacer!
Te mando buenas vibras para que tu perrita mejore también.
Abrazos.
Voluntaria en un refugio y me enamore de una perrita , que tuvo distemper y quedó con secuelas por lo que nadie quiere adoptarla y esta ya en el sector de los que van a ser sacrificados , me conmovió cada letra de tu historia , y antes que nada que Dios te bendiga y te proteja siempre, quien ama a un animal a ese punto deber we un ser excepcional .
Mi punto es qu yo estaba decidida a adoptarla semana pero con lo que acabo de leer ... se derrumbó parte de mi ilusión , tom vivo en estados unidos y no tengo mucho tiempo libre menos dinero para todos los gastos de medicamentos y veterinario ,—adicional tengo en planes que mi hermana me traiga a mi otra perrita de Colombia para que se hagan compañía pero ya con esto que se puede contagiar no se que hacer . Yo 3 años atrás adopte una perrita de un refugio y murió de lo mismo y yo quede muy afecta emocionalmente al punto de terminar mi relación de pareja ..... soy muy emocional y no quiero pasar por esto de nuevo . Pero mi conciencia no me dejaría vivir tranquila si dejo que la sacrifiquen , por favor un consejo y gracias .
Para no hacer más larga esta historia, dado que aún faltaba 1 última dosis y debido a la tardía del tratamiento en que se comenzó a aplicar, se contacto una vez más al veterinario que me vendio el tratamiento y me recomendaba esta última dosis inyectarla en la médula espinal de la pitbull encontrándonos con un nuevo problema porque donde vivo (una pequeña ciudad) no había ningún veterinario conocido que hiciera tal cosa. Su cuadro a pesar de que había mejorado increíblemente en unas cosas ya tenia la presencia de la enfermedad en su sistema nervioso con tics nerviosos en su cabeza y patas, convulsiones repetidas y fuertes, al grado en que ya no nos conocía queriéndonos morder al seguir dando sus demás medicamentos de sosten como la vitamina, suero, comida molida etc. En realidad estaba sufriendo demasiado y es así que mi hermana opto por dormirla y acabar con su agonía. ¿Y mi Perrita, que paso con ella? Ah pues ella para cuando el tratamiento se le empezó a inyectar (al mismo tiempo que la otra perra) ya presentaba las almohaditas inflamadas y no comía, entre otros síntomas. Termino su tratamiento y se continuo con medicamento de sosten. Hoy mi perrita esta super bien, no presenta ninguna secuela de aquella vez y convive con 5 perros más que son míos y uno más que va de visita a casa con mi hermana. Ninguno contagiado. Mi historia tiene poco más de 4 años y si bien gracias a Dios no hemos vuelto a pasar un susto de moquillo en casa con las otras mascotas, nos tomamos muy en serio la vacunación de todos cada año (a tiempo cuando les toca) y por supuesto la limpieza en casa, incluso cuando salgo a pasear a mi perrita sobreviviente tengo el cuidado de que si hace popo la levanto para evitar el contagio de un perrito más.
Tal vez no sea fácil pero tampoco imposible, si el amor que tienes es lo suficiente grande no dudes en adoptar un perrito sobreviviente. Ese amor es el motor que te da coraje para salir adelante ante cualquier adversidad que se te presente. Todos merecemos una 2da oportunidad, ese perrito de sobrevivir y tú de que tu amor se multiplique. Animo, no temas!!
Las pruebas del test del moquillo de mi perrito salieron negativas sin embargo lo lleve ya con 4 veterinarios y los 2 últimos me dijeron que es distemper... no le han aplicado medicamento para controlarlo porque estamos esperando un medicamento mañana que se llama interferol...
Mi caso fue el sig, es estaba bien hasta que de repente perdió fuerza en sus patitas, comenzó con baba, escurrimiento nasal amarillo, hipersensibilid ad al tacto, y de ahí ya no de pudo parar...
Llegamos al vet en 25 min y determknaron envenenamkento por sapo se quedó internado un día... de ahí al día sig me lo entregaron igual como lo lleve... no podía comer ni pararse y sus necesidades no las controlaba...lo lleve en ese mismo rato a otro vet siguió con la supuesta intoxicación de sapo y al día siguiente le hacen analisis de sangre(leucocit os 2% muy bajo) y una radiografía y el test del moquillo negativo... me dijo que no me podía dar un diagnostico ya que no sabe.. lo lleve a 2 veterinarios más y los 2 concuerdan que es moquillo... él es adoptado esta a 10 días de cumplir un año conmigo y le puse directamente la vacuna quintuple en 10 días le tocaria su refuerzo pero paso esto que conento. Yo igual estoy desesperada porque no sé si el diagnostico es certero.
Ribovirina (antiviral antidistemper) El generico es Rebetol o Copegus.
Actinmun ndv (suero con interferones para su sistema inmune) lo hacen en mexico, envio internacional o buscar distribuidor cercano.
Engistol (homeopatico promueve inmunidad contra virus)
Antibioticos amplio espectro para infecciones oportunistas y muy importante elevar la histamina.
Antioxidantes principalmente vitaminas excepto la C.
Complejo B intramuscular
Suplemento multivitavimicos
Suplementos completos de alta densidad calorica
Liquidos
Otros medicamentos para sintomas.
Hay que luchar por los peluditos, seguir con FE.
Lo lleve de vuelta y me dijo directamente que no se salvaría¡¡que tenia que sacrificarlo¡¡d esde la veterinaria vine llorando a mi casa¡¡se me cayó el MUNDO¡¡¡no podía creerlo
El moquillo empezó a tratarlo mal,comvulsione s horribles, la cabeza parecía a punto de estallarle¡¡la paso mal, lo obligaba a comer y darle agua, la luchamos por 4meses que fueron malísimos¡¡horr ibles¡¡¡se pasaba echado ¡se paraba y se caía¡¡llore tanto porque lo veía sufrir¡¡
¡hasta que me recomendaron un vete y allá fui¡¡empezó con unas pastillas y me dijo¡¡si con estos medicamentos pasa los 6 meses ¡se salvaría¡¡ASI FUE¡¡¡¡
le quedaron secuelas, pero se salvó¡¡¡ya paso los 3 años y sigue conmigo¡¡no lo sacrifiquen¡¡
Mi experiencia es que si se puede contra la enfermedad pero hay que buscar un buen veterinario que este convencido que si puede luchar contra el moquillo.
Hola andres la veterinaria es zona sur ? Por solano o Está al límite de solado y claypole? Grcias
veterinaria SAN GABRIEL av.LIRIO 759 Claypole tel.4277.1127 perdon por la tardansa,recien ingreso a la pagina y veo el mje
veterinaria — andres hs 03-01-2018 17:50
veterinaria SAN GABRIEL av.LIRIO 759 Claypole tel.4277.1127 perdon por la tardansa,recien ingreso a la pagina y veo el mje
Responder
andres hs 03-01-2018 17:57
veterinaria — andres hs 03-01-2018 17:50
veterinaria SAN GABRIEL av.LIRIO 759 Claypole tel.4277.1127 perdon por la tardansa,recien ingreso a la pagina y veo el mje
MIL PERDONES A TODOS POR NO RECORDAR EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO
.
Ojalá. E puedas contestar !
Gracias y felicidades por sacarlo adelante !!!
si alguien sabe alguna tratamiento le agradezco la información, gracias
No he podido contactar a mi amigo ya que salió a provincia y al parecer no hay cobertura.
Espero me puedan ayudar,de ante mano muchas gracias
Pues mi perro (4 años tipo maltés) empezó con no querer comer y vómitos amarillos (a veces con rastro de pasto o hierba). Eso fue hace dos días. Hasta hoy empezó con diarrea. Lo llevamos a consulta y según sus análisis se trata de Pancreatitis. (Le dieron Creencia, Metronidazol y Omeprazol) No sé si sí sea eso, no está decaído y no veo que tenga mucho dolor abdominal. Sigue con diarrea (café oscura con moco y con algo de sangre), obviamente sin apetito pero ya no ha vomitado.
Qué me recomienda? Debo de preocuparme tanto como lo estoy?
Un saludos.
Que sintomas tuvo cuando estaba iniciando? creo que mi perrito tiene moquillo y el veterinario no me da una respuesta concreta porque se pone bien se pone mal tiene muchos moquitos y no se que hacer, es un perrito de la calle y cuando estaba sanito no quiso entrar a mi casa y ahora me da miedo meterlo porque mis otros perritos se podrian contagiar :-(
Solo tuvo estornudos y fiebre, se puso flaca y su pelaje horrible pero jamás llegaron problemas neurológicos
A ella le inyectaron un antiviral directo en la vena (una sola dosis)
Le dieron un antibiótico tomado y le estuve tratando con complejo B
El tratamiento duro solo 20 días
Y me dijo que después de un mes así seguí bien entonces ya la había librado y no se enfermaría más
Y así fue
¿Enserio tu perro se curó cortando su oreja?
Leí de un tratamiento similar pero trataba de que le pusieran un medicamento que le provocaba empampoyas y eso generaba anticuerpos
Puede un perrito salvarse teniendo los mejores cuidados o depende del organism del animalito..? son pocos los perros qe sobreviven al moquillo?
esta enfermedad puede ser tan drastica de que un dia este mejorando y al dia siguiente muera?
Gracias por tomarse el tiempo
Nunca imaginé que fuera Moquillo Ya que meses
Antes había sido envenenado ,
Hace una semana que lo lleve al veterinario
Le pusieron 3 inyecciones pero
Francamente sigue igual oh peor Ya no toma agua
Ya no come Solo quiere estar acostado
Ya no se que hacer Ayuda !!
Cuando lo encontré lo llevé al veterinario, no podía ni abrir los ojos, los tenía llenos de legañas, estaba muy desnutrido, no comía, no bebía, apenas podía levantarse ya que no tenía fuerzas, tenía vómitos y diarrea.
Una vez en el veterinario, le hicieron pruebas, empezamos dándole antibióticos, unas gotitas para los ojos, sobres para la flora intestinal y le pusieron suero por vena.
Tuvo bastante mejoría, se le cortaron los vómitos y diarreas y empezó a comer, los ojos cada vez estaban mejor, pero hace dos días empezó a tener respiración agitada, decidimos hacerle la prueba del moquillo y lo tiene, han pedido unos antivirales muy caros que se ponen en tres veces...
Sinceramente el perrito está muy contento, no para quieto,tiene ganas de comer todo el rato, menea el rabito feliz, los ojos genial, la respiración bastante calmada, hace caca bien, bebe agua solito, es una alegría verlo así después de haber estado tan malito.
Lo único que ahora ha empezado a tener tics en una patita trasera, el tratamiento de los antivirales se lo ponen el jueves, espero que salga todo bien, mi chico es super fuerte y va superando cada etapa como un campeón, ojalá esta última sea otra etapa superada en unos días...
Mi pregunta es, tengo otra perrita en casa, una vez supere la enfermedad, podrían estar los dos juntos? Mi perrita tiene 7 años y tiene todas sus vacunas al día.
Un saludo y muchas gracias!
Esta comiendo bien, bebe, duerme juega y ya apoya las patitas trasera que no las podia apoyar bien...lo unico.que le noto que duerme mucho y tiene muchas lagañas.
Tengo una perrita Labrador de 5 meses de edad;1 hace casi un mes comenzó a tener perdida de apetito, pérdida de peso, vómito exagerado, cansancio y perdida de dientes, al igual que estaba muy triste.
Hace quince días la llevé al veterinario porque me preocupaba cada vez más su estado tanto físico como emocional. En el veterinario le hicieron análisis de sangre y me arrojó que tenía el.virus del moquillo, por lo que noté, en su segunda etapa.
Le recetaron inmunoestimulan tes y como no come ningún alimento sólido, pues me recomendaron darle un Nutriplus, algo así como una pomada que es suplemento alimenticio para sutituir o complementar las comidas. Sinceramente no he visto muchos cambios y los resultados parecen estar lejanos. Me han estado recomendando que para no verla sufrir pues le apliquemos la eutanasia. Sinceramente me negaba a hacerlo pero pese a que no mejora creo que la mejor opción es esa; me puede y me pesa tomar esa decisión ya que presiento que no he agotado todas las posibilidades de salvarla, pero mis recursos los he agotado. Quisiera saber si existe un tratamiento TOTALMENTE eficáz para parar el avance del virus y ya frenado pues tratar toda las secuelas que queden.
No sé si esperar un poco más o pensar en la eutanasia, aunque me preocupa, ya que no sé el proceso de ésta.
Espero su respuesta. Millones de gracias.
Hans Negrete.
Ayudameee
mi perrita tiene casi 3 meses y al momento de traerla a casa el domingo anterior le dio convulsiones, por lo que la lleve al veterinario y me acertó con esta enfermedad, y me receto una pastilla para calmar estas convulsiones y le puso varias inyecciones entre ellas un antibacteriano y su complejo B, lo cual estaba ne tratamiento 3 días, , ese día estuvo muy deprimida que solo dormia, le ayude con su comida y con sus necesidades, al día siguiente al no comer le consulte asu veterinario y me dio el antibacteriano y su compplejo como jarabe y m paorto una lata apara q coma tmbn, la pastilla baje su dosis para q no la deprimiera y pueda estar despierta y mejoro un poco, desde el domingo no la he vuelto ver convulsionando hasta l día hoy desde el martes en la mñana he dejado de darle su pastilla ya que no vi convulsion alguna, quiero saber si hay forma de que se recupere y salga de cama ya que solo duerme al parecer es su antibacteriano que es el cloranfenicol. pero despierta al momento de darle de comer, recalco que le ayudamos metiendole la comida y ella sola ayuda a que pase esa comida
Mi golden ha logrado sobrevivir al moquillo. Se le logró controlar con medicina para humanos y con tratamiento que reforzaba el sistema inmunológico. Esto fue para el mes de noviembre y actualmente se muestra muy recuperada.
Mi consulta es:
Se debe vacunar contra el moquillo ?
Cuánto tiempo después de recuperada debe vacunarse ?
Por lo que he leído en este foro, con qué medicina debo continuar manteniéndola fuerte ?
Mucho agradeceré sus menciones.
Y fiebre el dr me dijo que no estaba avanzado y podia sanar ,por lo quue aplico un tratamiento de inmunest eran tres inyecciones para que creara anticuerpos que combatieran el virus ,el siempre jugaba ,comia bien y tomaba agua en animos nunca decayo pero llego a la etapa neurologica le daban convulsiones masticando muchas veces estos episodios fueron minimos el primer dia de darle y al siguiente dia no tuvio ninguno pero al tercer dia volvieron los ataques mas fuertes y duraderos y cuando volvia en si se agitaba mucho y se ponia como a reparar desesperado , el dr me dijo que esperara ya que el virus duraba de 20 a 30 dias en avanzar una vez que se diagnosticaba o se salvaba con secuelas o empeoraba pero a yo decidi dormirlo por que me dolia ver sus retorcijones cuando convulsionaba y a pesar de que comia y jugaba ya los ataques y la conjuntivitis que tenia con secrecion de ojos y picazon aparte como que eso mismo le lastimaba la luz y preferi dormirlo y enterrarlo en mi patio.
El dr dijo que a veces utilizan vacunas rebajadas y no se protegen del todo y que el virus es aereo aunque no saliera a la calle,uno mismo al entrar da la casa viene con virus y si el perrito lambe nuestra cara ,ropa o zapatos podria tomarlo de ahi y si se volvia a tener un nuevo cachorro tenia que esperar 6 meses aque es el tiempo en que desaparece el mugroso virus descansen en paz estos divinos seres que han pasado por esa maldita enfermedad
mi perrito tuvo etapa digestiva,colon irritado
La segunda respiratoria tos y calentura la tos se le quito
Y comenzo la conjuntivitis o lagrimeo de ojos
Y la tercer etapa neurologica empezaba como si masticara algo muchas veces y despues convulsiones primero de 10 segundos ligeras hasta avanzar a 20 o 30 segundos mas fuertes y fatigado cuando volvia en si , mencionar que desde la primer etapa siempre jugaba,comia y tomaba agua ,nunca tuvo vomito,diarrea ni mocos ni tics de las patitas o cabeza pero no necesito tener todos esos sintomas para empeorar con sus ataques y mencionar que el tratamiento de inmunest es para generar anticuerpos pero cuando entro a la etapa neurologica se suspendio por que es peligroso el inmunest cuando el cachorro llega a los tics nerviosos o a las convulsiones.
y eso que se le detecto a tiempo el virus mencionar que tambien se utilizo vitaminas pero al parecer los ataques ya no desaparecerian y preferi dormirlo que verlo sufrir.
Hace poco mi perrita de 5 meses fue diagnosticada con moquillo, no le dieron todos los sintomas, comenzo con respiratorio, hace una semana comenzo con el TIC en su patita derecha, era muy poco pero hace un par de días le tiembla un poquito más, come bien, toma agua, juega conmigo, pero de vez en cuando le cuesta sostenerse y luego llora poquito, no ah tenido diarrea ni vomito...
Quiero tener una esperanza no la quiero perder, sigo todas las indicaciones del veterinario, pero me preocupa, no ahi mucha mejoría pero tampoco empeora ... Cree que haya esperanza de que venza esa enfermedad? Que puedo darle para disminuir sus tics o evitar que siga empeorado?
Gracias por su ayuda!
Mi perrita nacio el 12 de agosto de este año y le diagnosticaron el moquillo ya cuando tenia convulsiones a pesar de que se le puso su vacuna quince dias antes, ademas una semana antes le dio diarrea y no queria comer. Al empezar con las convulsiones un dia despues la llevamos al veterinario, le aplicaron 6 inyecciones de antibiotico, sedantes, vitamina b, y le pusieron nuevamente la vacuna intravenosa para que no avanzara mas la enfermedad, ahorita ya no ha tenido fiebre, come bien pero con ayuda, le doy papillas de higado, le di ensure, suero oral y ahorita esta con un medicamento para proteger el estomago. Aun asi no progresa, sus patitas traseras no le responden bien, esta desorientada, no creo que vea bien. Esto me imagino que la hace sufrir a pesar de que trata de caminar, come bien quiero saber si esto se puede componer con el tiempo y paciencia o puede empeorar a pesar de los cuidados.
Volví a llevarla al veterinario el 4 de noviembre. Y le revisó las almohadillas estaba resecas y agrietadas, tenía temperatura de 39.2 y le hizo un test como de embarazo para descartar un moquillo. Después de unos minutos la prueba tenía una raya roja muy marcada y la otra muy tenue. Le pronosticó moquillo y me dió a decidir si quería intentar sacarla adelante, pero me dió todos los casos de los cuales los perros no salen de esta enfermedad. Sin embargo, decidí intentarlo. Le mandó los antibióticos, vitaminas C, B, y otras. Un sobre para diluir en agua, sirve para desgarrar y soltar las flemas. Se le aplicó dos inyecciones para el sistema inmunológico, inmunovet y comida especial.
Estamos hace cuatro días con el tratamiento, una que otra vez estornuda, presenta pocas lagañas aunque los ojos casi no los puede abrir, como si le fastidiar la luz. Un día come muy bien y al otro día hay que insistirle. No toma agua sola y se le siente caliente de vez en vez. Sólo ha presentado diarrea ayer en la tarde.y su respiración se ve "normal" . A veces se ve decaida, tratamos de darle muchas caricias y hablarle para que no se sienta solita, ya que esta aislada.
No se si hay que esperar que se presente alguna otra fase o es posible que como va. Se pueda recuperar del moquillo o inevitablemente hay que esperar una fase nerviosa?
Podré darle algo más para fortalecer la? O sólo debo esperar?
Habrá posibilidad que no sea moquillo y que prueba puede hacerse para descartar la por completo?
Mil gracias por la atención.
Mi perrita Jack Russell fue diagnosticada con moquillo a pesar de estar vacunada , el primer veterinario que le vio dijo que solo tenía una fuerte infección por algo que había comido estuvo una semana internada y casi se muere me la regreso en los huesos poco a poco se empezó a mejorar al grado que pensamos que ya estaba bien sin embargo no era la de antes pues se trata de una raza muy activa con demasiada energía y ella ya no corría y saltaba como antes el dr dijo que se iba a recuperar pronto en cuanto empezará a comer bien después de 2 o tres semanas de aparente mejoría empezó a mostrar síntomas neurologicos incordinacion y se iba de lado la llevamos con otra doctora que fue la que diagnostico moquillo le recetó prednisona y ese mismo día en la noche tuvo una convulsión a partir de ese día ha tenido una gran mejoría ya camina normal y hasta corre está aprendiendo todo otra vez porque al parecer se le olvidaron cosas que ya había aprendido mi pregunta es cómo saber si esta mejoría es definitiva si ya pasó el peligro de muerte y cuando estaremos seguros de que el virus ha salió de sus sistema
Tengo una perrita de un año. Cuando tenia aproximadamente dos meses ella presentaba los síntomas de moquillo, fiebre, vómitos, diarrea, falta de apetito, etc.. La llevé a un veterinario, le hizo algunos exámenes pero no logró su mejoría. Entonces me toco llevarla a otro, donde le hicieron la prueba del moquillo y salió positivo. La inyectaban todos los días con vitaminas. Mi perrita todos los días lloraba muy fuerte, y le diagnosticaron anemia, ella desde entonces quedo con un TIC que no le permite caminar muy bien, y que al momento de hacer sus necesidades como sube y baja se orina sus paticas traseras. Quisiera saber que puedo hacer para ayudarla a mejorar ese TIC, o por lo menos que deje de orinanarse para que no tenga mal olor.
A principios de Septiembre, encontramos otro perro con moquillo neurológico, lo tuvimos que dormir... y suponemod que hubo contagio con el otro perrito, hace 3 o 4 días mi perrito tiene calentura y anda decaído. Al principio comía bien, ahora no hace ni un bocado, toma agua con regularidad pero, la calentura no le baja, suena fea su respiración, sale a jugar y al volver a casa se decae de nuevo. No tiene mocos en la nariz, estoy muy asustada :(
Mi perra de 1.3 años, con cuadro completo de vacunacion, no tienen ningun sintoma, llegue al veterinario por un diagnostico de corazon (despues de un ecocardiograma).
Hoy le reaizaron un test rapido que dio negativo, la perra no ha presentado ningun sintoma de los comunes, el dr que la reviso hoy dice que de no ser por el antecedente que dio positivo el jamas hubiera pensado en moquillo.
Tengo mas perros y hace 3 semanas tuvieron todos tos (hasta mis gatos que comparten todo con los perros), les dierion amoxicilina y clavulanico y en 2 dias ninguno tenia tos. Hoy despues de 3 semanas todos estan bien, sera posible que eso fue moquillo?
Estoy muy confundida no se si repetir la prueba de nuevo, el dr. me dice que no, pero quien me dio el primer diagnostico dice que no se equivoco.
Gracias!
Dice "Investigacion Serologica contra el virus del Distemper Canino" Muestra: Suero, Tecnica: Inmunocrmatogra fia contra el virus de distemper canino.
Esa fue el dia 27
Ayer 02, le hicieron una prueba rapida "DFV-Test"
Entonces entiendo que esa prueba tiene poca relevancia? hago caso del test y que no veo ningun sintoma en ella y los demas?
Agradezco infinitamente el tiempo para tus respuestas :)
Ahora tengo otra pregunta, ojala puedas ayudarme.
La vacunacion anual le toca en este mes (septiembre) a ella y otros de mis perros, puedo vacunar o debo esperar mas tiempo
Saludos y gracias!
Estoy muy preocupada y no sé qué más hacer
Por favor ayúdeme doctor
No sé que hacer... Una ayuda por favor.
No quiero hacerla dormir.
Por favor que significa
No sé qué más hacer
Espero que se mejore
El segundo corticoides y vitamina del complejo b.
El de lo corticoide solo una ves
Estaba leyendo en internet de que el corticoide empeora al perro.
Luego busque en internet
Encontre el episol
Fui a argentina posadas luego Le pregunte al veterinario que le podia ayudar y me conto sobre la inmunoglobulina
Yo le mande a inyectar
Immunoglobulina que son anticuerpos.
Le di de tomar episol en pastillas para los sintomas del moquillo.
Le di disolbiendo en agua con una geringa
Vitaminas en jarabe completo.
Vitaminas del complejo b. e jarabe
Minerales en jarabe.
Despues de la inyeccion de la inmunoglobulina.
Y de darle de tomar el episol
Al otro dia ya se levanto las patas delanteras
Dos dias despues las cuatros patas ya lebanto.
Aclaro ya no se podia levantar en ninguna de sus cuatros patas aparte le daba el tic
Que hago para que recupere la movilidad de sus patitas.
Immunoglobulina que son anticuerpos.
Le di de tomar episol en pastillas para los sintomas del moquillo.
Le di disolbiendo en agua con una geringa
Vitaminas en jarabe completo.
Vitaminas del complejo b. e jarabe
Minerales en jarabe.
Despues de la inyeccion de la inmunoglobulina.
Y de darle de tomar el episol
Al otro dia ya se levanto las patas delanteras
Dos dias despues las cuatros patas ya lebanto.
Aclaro ya no se podia levantar en ninguna de sus cuatros patas aparte le daba el tic
La lleve al veterinario y le iso una prueba de moquillo era como una prueba de esas de embarazo y salio positiva y su recomendacion fue dormirla.ya que segun me manifesto eaa enfermedad era muy dificil de curar y que si la lograba estabilizar era muy probable que volviera a recaer con consecuencias nefastas.
Mi decicion que me dolio en el alma fue autorizar su muerte.
Aun me queda duda si ella se hubiera podido recuperar del todo.
¡A! en mi casa tenemos un perrito que teniamos antes de que yo llevara la perrita el estaba bacunado contra todas estas enfermedades pero por precausion lo lleve a bacunar el dia de hoy le aplicaron viratec
Quisiera que me diera una opnion.
Gracias.
Pero que probabilidad hay que pueda recuperarse?
Hace nada tuve un hurón que por mala suerte me cogio el virus del moquillo...lo tuve que dormirlo porque no pudimos hacer nada....Ahora hace casi una semana entro en casa una cachorrita de American de 2 meses casi..
Al saber que tenia eso mi hurón desinfecte lo mas que pude la casa y todos los sitios por donde él solia ir. Pero no se exactamente si pude eliminar bien el virus....
Ahora tengo miedo que mi cachorrita de 2 meses me coja el mismo virus. Que puedo hacer..? De momento come y bebe bien. No la he visto estornudar ni mucosidad de la trufa. Y tampoco hace diarreas.
Le escribo porque estoy desesperada tengo un perrito pug de dos meses de edad la noche pasada lo lleve a urgencias a un hospital veterinario porque en la madrugada empezó con ruidos a causa de la poca facilidad para respirar lleva una noche ahí y no me dan un diagnóstico , él empezó con tos , escurrimiento nasal y estornudos .. Hoy por la mañana hable con la doctora que me informó que lo tienen en un nenulizador para que pueda respirar pero esta muy delicado y que probablemente sea moquillo y lo tienen con antibiótico quisiera saber que poder hacer para ayudarlo y que no muera
Espero su respuesta
Esa enfermedad tiene una incubation de 2 à 1 mes y puede ser mas. Y distemper tiene 2 formas .
Distemper con sintomas y distemper mudo (El perrito no tiene sintomas El tiempo de la incubation y despues pasa direto à los signos nerviosos).
En lo caso de distemper con sintomas.
Empeza généralemente asi :
Los primero dias (El dueno no siempre lo ve)
Letargia y se puede tambien un poco de anorexia.
Despues El perrito se mejora por 4 ô 5 dias.
Despues ya es la segunda parte.
Febre (40 ô 41), conjonctivite, toz y moquo liquido.
En eso momento se tiene que guardar El perrito con la défense alta y darle tratamiento para ayudarlo con los sintomas.
Si El responde bien. Se tendra al meno por 2 anos à ayudarlo à l'antener su sistema immunitario alto para que no caiga otra vez.
Si El perrito tiene défensa baja
Entonce llegara las complicationes.
Neumonia, ya no vay à comer y beber. Grande letargia
Y viene despues la muerte.
Lo que te consejo (porque lo vivi)
Nutrical todos los dias, injecion interferon,
Antibiotico
Despues mantener limpio y desinfetar con cloro su alrededor.
Y darle mucho amor. Y esperar que con todos eso El podras sobrevivir à distemper.
Los mios tenian ya 2 vacunas y contrataran distemper.
Se puede que tu perro ténia su defensa baja
Ô que los anticuerpo que la madre transmite no le dejaran hacer los suyos y al paso eses anticuerpo de la madre se van y El perrito se encontra como si no tubiera vacunado.
O que El perrito vive con El virus muy fuerte à su alrededor y que El virus tiene mas fuerza que todos su anticuerpos.
Bien lo que te paso. Yo ténia 8 cachorros bien de salud con El processo de vacunas (unos tenian ya 2 vaccunas y otro solo la primera y un dia un hombre paso en mi casa à vender un cachorro. Tube pena por ese cachorro estava muy flacon, entonce lo le compre y lo lleve al veterinario. Ese me lo deparasite y me hizo esperar una semana para empezar la primera vaccunas. Lo que no sabiamos es que ese perrito ténia distemper y fue en contacto con 4 de mi cachorros. Y 20 dias despues empezo El inferno. Todos contrat à ranger distemper, 4 tubieron que ser eutanasiados y una que hizo un paro y se murio.
Todo eso para explicar que fue horrible de ver ese sufrimento y perder sus perritos dandole El maximo de cuidado y tratamiento.
Distemper es un virus casi siempre mortal.
Un cachorro tiene que tener sus vacunas de des de la 6 semana y refuerzo todo los 15 dias y a los 2 meses otra y 21 dia Despues otro resfuerzo. Se tiene que cuidar mucho para que ese processo sea bien hecho sino tu perrito sera potentialemente sujeto à con tratar distemper.
Todo iba perfecto hasta esta mañana. Si bien tenía dificultad para caminar, por un movimiento circular e irregular que le hacía perder el equilibrio, se movía a su antojo. Pero ya no más. Hasta ahora nunca se quejó. Hoy me despertaron sus quejidos, pensé que había llegado a la etapa de convulciones y que tenía una. No fue así.
Sin problema aparente, me sentí aliviada. Hasta que él quiso levantarse y no pudo. Sus patitas traseras están muy débiles, apenas si le responden. Da dos pasos y cae.
Estaba tan fiz de verlo luchar conmingo para salvar su vida. No me habla, pero siento su frustración por no poder caminar. Hasta ayer sentía que cada día era una batalla ganada. Ahora que no puede caminar, no estoy segura de qué posibilidad de salvarse tiene.
Tengo miedo de seguir y hacerlo que sufra más cuando ya no hay vuelta atrás.
Por favor, necesito ayuda para saber si es momento de parar y acabar con su sufrimiento.
Una de mi perrita yorkie de 2 meses paso por lo mismo.
Hay dias que ya pensava que se estava mejorando y 2 dias despues empezava otra complicacion.
Ella fue seguida y ayudada El maximo con El veterinario.
Pero de lo que pase, te lo digo: :(((
Cuando llega ese momento ya es tarde, la enfermidad ya no se va. Y tu perrito vay à sufrir mucho. La Mia por amarla tanto, hize todo para ayudarla, pero llego un dia que Ella hizo un paro y se murio. Si era hoy no tendria esperado de verla sufrir y la tenia dormido . Es muy dificil de hacerlo pero si amamos nos perritos hay un momento tenemos que parar de ser egoista y ayudarlos à no sufrir mas.
muchas gracias
apesar de todo se vuelve a parar
Mi perrito cuando lo compre, ya ténia distemper y no lo sabia.
El solamente estava flaco y diarrea por momentos. Nada mas. Y 20 dias despues empezo con tic nervioso en la pata direcha.
Como ya lo sabes mismo con todos los tratamiento y El amor que El tube. Los tics nerviosos pasaran en la cabeza.
Y ahi mi veterinario me dije que ya no se podia hacer nada y que El sofria. Y tube que tomar la décision de dormirlo.
Mi perrita va saliendo de la ultima etapa, conseguimos una vacuna muy buena que ayuda a mejorar el sistema inmunologico dde los peludos, se llama NDV actinmun y con eso ha ido mejorando mucho, a ella le toco un moquillo muy rapido y estas vacunas le pararon los sintomas, pero aun antes de el suero estuvo con medicamentos ya neurologicos, mi perrita le hechana muchas ganas seguia comiendo y me movia la cola y yo quize tomar eso como sus ganas de vivir, asi q todos nos pusimos pilas para darle mucho amor y sus medicinas y comida a la hra exacta fue una experiencia bastante fuerte pero pronto saldremos.
Hace una semana exactamente el sabado 05 de septiembre, mi novio me obsequio una cachorra poodle de dos meses. Le colocamos de nombre “Almendra” por su color. El dia domingo en horas de la tarde comenzo a presentar diarrea y ya en la noche vomitos amarillos, se mostraba desorientada como mareada y tenia secreciones en los ojitos. El dia lunes a primera hora la llevamos al veterinario y le recetaron tratamiento por dos dias para ver si mejoraba o en caso contrario descartar el distemper, el martes estuvo mejor comiendo caldito de pollo y sus medicinas pero ya en la noche no quiso comer nada y amanecio el dia martes de nuevo decaida. Le tocaba su control el dia miercoles y la dejaron hospitalizada para tenerla en observacion y decartar el distemper. Desafortunadame nte dio positivo, le colocamos una dosis de sueron cinoglobulin pero el dia viernes empezo a convulsionar y fallecio al medio dia el 11 de septiembre. El criador que nos vendio la perrita le habia colocado segun 1 vacuna sextuple y dos dosis de desparasitacion . Mi angustia es si pudimos haber evitado de alguna manera que avanzara la enfermedad de haberla diagnosticado el mismo dia lunes. Estoy muy triste y afligida, no llegamos a cumplir una semana con ella pero la ame profundamente. Aunque se que jamas sera reemplazada quisiera de verdad tener otra cachorrita pero siento un miedo terrible porque vaya a contagiarse aqui en mi casa. Que debo hacer para desinfectar la casa. Le compramos varias cositas que de verdad me da pesar desecharlas, es posible desinfectarlas? ?? Su camita acolchada, zapaticos, un bolsito para trasladarla, su vianda de comida, el cepillo para peinarla, incluso su alimento quedo completo porque solo comio una racion. Gracias de antemano
Aliena. Empezo con una parasitosis, q va superando pero le aparecio una tos. El vet le hizo placa y aparece el torax comprometido. Me comentan q la mayoria de los perros de ese refugio "santa isabel santillan" tienen moquillo. El vet los denuncio en la defensoria pero no paso nada. Estoy muy asustada. Hace 15 dias que aliena esta en casa. Mis hijos tenian mucha ilusion de tener un perro. Leo los sintomas de la enfermedad y me da mucha tristeza pennsar q ella puede twner esta enfermedad y en lo que ella pueda tener q atravesar. Ya la queremps mucho.
YO hace 3 semanas 10/06/2015 tenía a mi perrita. .. Ella falleció a causa del moquillo.. pero boy contar como fue..
Ella tenía todas sus vacunas, pipetas, vitamina, hierro de todo.. tanto así que pario dos grupos de partos.... una de 9 y otro de 8 perritos saludables. ... a la segunda parida le dio deficiencia de calcio....
Se la trato por esa deficiencia. . Y salio todo bien.....
Después de un tiempo decidimos ligarla que fue este mes de junio del 2015 ... el 1 de junio que fue la operación ella salió caminando del veterinario..
Cuando pasaron 2, 3, 4, 5 días ella no quería comer. ..solo tomaba agua. . Le daba amoxicilina y vitamina.. eso recetó el veterinario. .. al 6 día comenzó a entumecersele las piernas de atrás... y comenzó con todos los síntomas del moquillo estando operada..... El a desgraciadament e murió. .y la enterré en mi patio... era mi hija :(
MI PREGUNTA ES PARA TODOS LOS VETERINARIOS...
PORQUE SE MURIO MI HIJA SI ELLA TENIA TODAS LAS VACUNAS. .. Y PORQUE SE CONTAGIO A A USA DE LA OPERACIÓN PORQUE? ???
Hace poco recogimos un perrita con distender de la calle, la que murió (solo 2 días después de haberla encontrado), por estar en un cuadro muy avanzado de la enfermedad (tuvimos que hacer una eutanasia, porque su daño neurológico era irreversible). Hablando con el veterinario, me comentó lo siguiente: Los perritos a pesar de estar vacunados, pueden contraer distemper, si su sistema inmunológico se deprime. Esto puede tener sentido, porque tu perrita venía saliendo de una esterilización y cualquier operación deprime el sistema inmunológico de un perrito.
Por eso, después de una operación, se debe sobre-proteger a los perritos 2 ó 3 semanas.
Nuestro caso es el siguiente: yo tube un yorkshire terri y murio en marzo por distemper y no tenia ninguna vacuna y mi hija tiene 4años y ella cree que el viejito pascuero la esta currando y pensamos que se iva olvidar un tiempo pero ella sufre quiere a su perrita de buelta es posible comprar otro y como limpiar la casa - ya estoy desesperada .. sufri mucho ..toda la familia ayudeme
;-)
SI HULE MAL SE LE PODRÍA ESTAR INFECTANDO, OBVIAMENTE NO ES NORMAL Y EN ESTA PÁGINA NO TE PUEDEN DAR UN DIAGNOSTICO
Se puede dar sin problemas en la justa medida y ya está , no os preocupéis , hay muchos productos para perros y gatos que lo llevan y eso sería imposible si fuera tan perjudicial .
Aporta muchos compuestos y quizás el más importante es el azúfre , fundamental para la mayoría de reacciones químicas que se producen en el organismo , así que darlo con moderación y ya está.
La equinacea de puede dar , gran producto también
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.product_details&product_id=5122&flypage=flypage_new.tpl
Si hay cosas que puedes tirar del otros perro , comitas o mantas , mejor.
Suerte
a mi me dijieron que el virus del moquillo vive en el ambiente 1 año.. e uncluso por mas que huebiera sido el perro del vecino es el mismo tiempo.. porque abarca una manzana el alcanze. saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.